- 
    												    												
    												    													Alimentación y gastronomía
- 
    												    												
    												    													Aprendizaje comprometido con la comunidad
- 
    												    												
    												    													Astronomía y meteorología
- 
    												    												
    												    													Bibliotecas, libros y escrituras en la historia
- 
    												    												
    												    													Biología: Humanidad y Biodiversidad
- 
    												    												
    												    													Ciencias de la salud
- 
    												    												
    												    													Ciencias transversales
- 
    												    												
    												    													Derecho y estado social
- 
    												    												
    												    													Economía social
- 
    												    												
    												    													Filosofía
- 
    												    												
    												    													Historia del arte
- 
    												    												
    												    													Historia y filosofía de las religiones
- 
    												    													Historia, sociedad y territorio
- 
    												    												
    												    													Humanidades
- 
    												    												
    												    													Literaturas y comunicación
- 
    												    												
    												    													Programa multidisciplinario
- 
    												    												
    												    													Psicología
															 
														
Se proporciona la formación básica necesaria para comprender la transformación de las sociedades humanas a partir de los conocimientos pluridisciplinares generados por la historia, la arqueología, la antropología y la geografía.
Este programa no tiene docencia presencial, sino que se imparte totalmente en línea. Esta docencia virtual se combinará con algunas salidas que se harán presencialmente. El precio de la entrada no está incluido en la matrícula de la Universitat de l'Experiència e irá a cargo de cada alumno / alumna.
Este grupo en línea acabará teniendo los mismos años y asignaturas que los grupos presenciales. Cada curso académico se implementará un nuevo año hasta llegar a los tres años de que consta el programa presencial.
Duración: Programa de un curso
Coordinación: Carles Buenacasa Pérez
Precio del curso: 368€
 del 29 de septiembre de 2025 al 19 de enero de 2026
 del 29 de septiembre de 2025 al 19 de enero de 2026
 lunes de 11:15 a 13:15 h - Festivos: 8 de diciembre, 22 de diciembre (festivo exclusivo para la Universitat de l’Experiència), 29 de diciembre y 5 de enero
 lunes de 11:15 a 13:15 h - Festivos: 8 de diciembre, 22 de diciembre (festivo exclusivo para la Universitat de l’Experiència), 29 de diciembre y 5 de enero
 Docencia en línea
 Docencia en línea
Duración: 26 horas
Plan docente
-	Adquirir unos conocimientos básicos de la historia antigua de la humanidad. No sólo se informa sobre los contenidos, sinó que se fomenta el espíritu critico.
-	Conocer los motivos de la periodificación en historia antigua y sus clasificaciones habituales.
-	Entender los principales conceptos relevantes de la historia Antigua y los cambios de significado que estos conceptos han experimentado a lo largo del tiempo.
-	Introducirse en los problemes y límites del estudio del mundo grecoromano y conocer los principales autores literarios clásicos, así como otros instrumentos documentales y de trabajo.
Observaciones
 del 30 de septiembre de 2025 al 13 de enero de 2026
 del 30 de septiembre de 2025 al 13 de enero de 2026
 martes de 11:15 a 13:15 h - Festivos: 23 de diciembre (festivo exclusivo para la Universitat de l’Experiència), 30 de diciembre y 6 de enero
 martes de 11:15 a 13:15 h - Festivos: 23 de diciembre (festivo exclusivo para la Universitat de l’Experiència), 30 de diciembre y 6 de enero
 Docencia en línea
 Docencia en línea
Duración: 26 horas
Plan docente
En esta asignatura se adquieren unos conocimientos básicos de la prehistoria e historia antigua de la humanidad, asumiendo que se parte de una información previa muy limitada. No solo se informa sobre los contenidos, sino que se estimula el espíritu crítico. 
Tener una información general alejada del eurocentrismo sobre el desarrollo de las comunidades del pasado. 
Conocer los motivos de la periodización en prehistoria e historia antigua y las clasificaciones habituales. 
Entender los principales conceptos relevantes de la prehistoria y la historia antigua y los cambios de significado que estos conceptos han experimentado a lo largo del tiempo. 
- Introducirse en los problemas y límites del estudio del mundo grecorromano y conocer los principales autores literarios clásicos, así como otros instrumentos documentales y de trabajo.
Observaciones
 del 9 de febrero al 18 de mayo de 2026
 del 9 de febrero al 18 de mayo de 2026
 lunes de 11:15 a 13:15 h - Festivos: 30 de marzo y 6 de abril
 lunes de 11:15 a 13:15 h - Festivos: 30 de marzo y 6 de abril
 Docencia en línea
 Docencia en línea
Duración: 26 horas
Plan docente
- Establecer los fundamentos generales de la materia de historia medieval y moderna como periodo histórico que afecta esencialmente el ámbito geográfico del continente europeo. 
- Consolidar conceptos, vocabulario, nociones y referentes históricos clave para la historia medieval y moderna que constituyan una base de conocimientos sólida para una profundización posterior, sea cual sea el ámbito en que se lleve a cabo. 
- Situar la historia medieval y moderna en el marco de la historia humana, concibiéndola como marco temporal y cronológico.
Observaciones
 del 10 de febrero al 12 de mayo de 2026
 del 10 de febrero al 12 de mayo de 2026
 martes de 11:15 a 13:15 h - Festivo: 31 de marzo
 martes de 11:15 a 13:15 h - Festivo: 31 de marzo
 Docencia en línea
 Docencia en línea
Duración: 26 horas
Plan docente
- Adquirir los conceptos geográficos básicos para entender e interpretar el mundo actual. 
- Tomar conciencia de la transformación humana del entorno a lo largo del tiempo y la relación con los problemas o situaciones actuales. 
- Reconocer las relaciones e interdependencias entre la geografía y otras ciencias. 
- Identificar los problemas, las fuentes y las técnicas de investigación que son de interés para la geografía.
Observaciones
 Lugar: Online
 Lugar: Online
 
 
             
  
 
        	 Facebook
 Facebook
															 Twitter
 Twitter
															 Mail
 Mail