-
Alimentación y gastronomía
-
Aprendizaje comprometido con la comunidad
-
Astronomía y meteorología
-
Bibliotecas, libros y escrituras en la historia
-
Biología: Humanidad y Biodiversidad
-
Ciencias de la salud
-
Ciencias transversales
-
Derecho y estado social
-
Economía social
-
Filosofía
-
Historia del arte
-
Historia y filosofía de las religiones
-
Historia, sociedad y territorio
-
Humanidades
-
Literaturas y comunicación
-
Programa multidisciplinario
-
Psicología
Se proporciona la formación básica necesaria para comprender la transformación de las sociedades humanas a partir de los conocimientos pluridisciplinares generados por la historia, la arqueología, la antropología y la geografía.
Grupo en extinción: este grupo no dispone de primer ni de segundo curso durante el año académico 2025/2026.
NOTA IMPORTANTE: En este curso 2025/2026, las dos asignaturas del Primer semestre se impartirán en el Edificio Jeroni Granell (Gran Via de les Corts Catalanes, 582), en la Sala de actos. En cambio, las dos asignaturas del Segundo semestre, las impartiremos en la Facultad de Geografía e Historia (calle de Montalegre, 6), en el aula 209. Disculpad las molestias.
Duración: Programa de tres cursos
Coordinación: Carles Buenacasa Pérez
Precio del curso: 368€
del 3 de octubre de 2025 al 16 de enero de 2026
viernes de 10 a 12 h - Festivos: 19 y 25 de diciembre y 2 de enero
Sala de actos - Edificio Jeroni Granell (Gran Via de les Corts Catalanes, 582)
Duración: 26 horas
Plan docente
En esta asignatura se adquirirán unos conocimientos básicos de la prehistoria y la historia Antigua peninsular. Se pretende entender los conceptos más relevantes de las civilizaciones que poblaron la Península Ibérica en la antigüedad e introducirse en los problemas y los límites del estudio de la prehistoria y la historia Antigua peninsular, además de conocer los principales autores literarios y los yacimientos arqueológicos de referencia.
Observaciones
del 3 de octubre de 2025 al 9 de enero de 2026
viernes de 12 a 14 h - Festivos: 25 de diciembre y 2 de enero
Sala de actos - Edificio Jeroni Granell (Gran Via de les Corts Catalanes, 582)
Duración: 26 horas
Plan docente
En esta asignatura estableceremos los fundamentos generales de la historia de la Cataluña Medieval como periodo histórico que afecta esencialmente al ámbito geográfico de la Península Ibérica.
Se consolidarán conceptos, vocabulario, nociones y referentes históricos claves para la historia medieval de Cataluña. Y se situará la historia medieval de Cataluña en el marco de la historia humana, en sus dimensiones temporal cronológica.
Observaciones
del 6 de febrero al 22 de mayo de 2026
viernes de 10 a 12 h - Festivos: 3 de abril, 24 de abril (puente de la facultad) y 1 de mayo
Aula 209 - Facultad de Geografía e Historia (c/ Montalegre, 6)
Duración: 26 horas
Plan docente
En esta asignatura queremos conseguir unos conocimientos de conjunto sobre los procesos que caracterizan la historia contemporánea y el mundo actual de Cataluña. Analizaremos correctamente las fuentes históricas del periodo, como las fuentes documentales, periodísticas y audiovisuales y conocer los acontecimientos y procesos principales del periodo considerado.
Observaciones
del 6 de febrero al 22 de mayo de 2026
viernes de 12 a 14 h - Festivos: 3 de abril, 24 de abril (puente de la facultad) y 1 de mayo
Aula 209 - Facultad de Geografía e Historia (c/ Montalegre, 6)
Duración: 26 horas
Plan docente
En esta asignatura estableceremos los fundamentos generales de la historia moderna de Cataluña como periodo histórico que afecta esencialmente en el ámbito geográfico del continente europeo.
Se consolidarán conceptos, vocabulario, nociones y referentes históricos claves para la historia moderna de Cataluña Se situará la historia moderna de Cataluña en el marco de la historia humana, concibiéndola como marco temporal y cronológico.
Observaciones
Lugar: Facultad de Geografía e Historia
Montalegre, 6
08001 Barcelona