Información general

generic


El único requisito para acceder a los programas universitarios, seminarios y actividades complementarias de la Universidad de la Experiencia es tener 55 años o más en el momento de formalizar la matrícula. No es necesario acreditar ninguna formación académica previa.



Con el fin de garantizar el máximo rigor académico, los profesores y las profesoras de la Universidad de la Experiencia son docentes universitarios o participan en cursos coordinados por docentes universitarios.

La docencia de todas nuestras opciones formativas es presencial. Sólo en caso que algun imprevisto de fuerza mayor impida hacer clases en esta modalidad, los cursos se haran en línea.



La formación de la Universidad de la Experiencia se imparte en catalan o castellano.

El elevado número de docentes que participan en nuestros programas universitarios no permite vincular ningun programa a una sola lengua. Es el profesor o profesora quien, de acuerdo con su competència lingüística, decide como imparte la asignatura o la sesión que le corresponde, ya que es la manera de garantizar la màxima calidad docente.

En los seminarios y las actividades complementarias se especifica la lengua de impartición en cada caso concreto.



Los programas universitarios de la Universidad de la Experiencia se estructuran en uno, dos o tres cursos académicos, dependiendo de la especialidad.

Cada curso consta de cuatro asignaturas específicamente diseñadas para el alumnado del programa, y se imparten dos asignaturas en cada cuatrimestre. Estructura cursos

Los seminarios de profundización y las actividades complementarias pueden ser anuales (48h) o cuatrimestrales (24h), y generalmente se estructuran en sesiones semanales de una hora y media o de dos horas de duración.



Los horarios de toda nuestra oferta formativa vienen marcados por la disponibilidad de las aulas en las facultades y en nuestras sedes, y por la planificación docente de nuestro profesorado. Estos horarios pueden variar cada nuevo curso académico.



Al finalizar todos los cursos de un programa universitario, el alumnado recibe un diploma de extensión universitaria.

Nuestra oferta formativa no contempla actividades evaluables.



La oferta de plazas de todas nuestras opciones formativas es limitada y por eso se sigue este protocolo:

  • Programas universitarios: para entrar en un programa, hace falta hacer una preinscripción antes de la matrícula. Solo es posible preinscribirse en un programa que no se haya cursado previamente. En caso de que haya más solicitudes que plazas disponibles, se hará un sorteo para establecer la asignación definitiva.
    La matrícula del alumnado de segundo y terceros cursos se hace directamente, sin preinscripción.
  • Seminarios: los seminarios tienen una vinculación directa con nuestros programas universitarios y estan pensados para complementar la formación que se ofrece o profundizar. Aun y así, la matrícula se abre a la toda la ciutadania y se hace directamente, sin necesidad de preinscripción.
  • Actividades complementarias: la matrícula está abierta a toda la ciudadania y se puede hacer directamente, sin necesidad de preinscripción.

Los miembros del Ateneu UB tienen cinco plazas reservadas de cada programa universitario. El Personal de Administración y Servicios en activo de la UB tiene dos plazas reservadas de cada programa universitario.

Se reservan también tres plazas para cada programa universitario a personas con discapacidad reconocida del 33% o más.

Las preinscripciones y la matrícula se hacen en línea, desde la web experiencia.ub.edu

En el momento de formalizar la matrícula, el pago se puede hacer con tarjeta de crédito o de débito.

La Universidad de la Experiencia se reserva el derecho de anular programas, seminarios o actividades complementarias si no se llega al número mínimo de alumnos necesario para hacerlos sostenibles.

La solicitud de anulación de la matrícula se ha de justificar debidamente por motivos académicos, laborales, de enfermedad u otros, y la dirección de la Universidad de la Experiencia se encargará de resolverla. La gestión se ha de hacer antes del 31 de octubre enviando un mensaje a experiencia.informacio@ub.edu, y hace falta incluir un documento acreditativo del motivo por el cual se hace la solicitud.



  • Programas universitarios: 360 €
  • Seminarios: 302 € anual / 152 € cuatrimestral
  • Actividades complementarias: 302 € anual / 152 € cuatrimestral

Tienen derecho a un descuento del 10 % en la matrícula de los programas universitarios, los seminarios de profundización y determinadas actividades complementarias los siguientes colectivos:

  • Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %
  • Personas miembros de familias numerosas
  • Víctimas de actos terroristas
  • Personas beneficiarias de la prestación del ingreso mínimo vital
  • Víctimas de violencia machista en el ámbito de la pareja y los hijos a su cargo

Para aplicar este descuento, es necesario acreditar documentalmente la condición correspondiente antes de formalizar la inscripción. En el caso de los colectivos que no sean personas con discapacidad, la matrícula deberá realizarse presencialmente. Consultad el procedimiento en el apartado Inclusión.



El pago se puede realizar, en el momento de la matrícula, mediante tarjeta de crédito o de débito.



La Universidad de Barcelona ofrece la posibilidad de subscribir la póliza Ferrer&Ojeda (Allianz) a un precio muy ventajoso.



La Universidad de Barcelona, a través de la Universitat de l’Experiència, es especialmente sensible a las necesidades de los colectivos en situación de vulnerabilidad o con protección especial, y por este motivo contempla medidas de inclusión y descuentos en la matrícula para favorecer el acceso a sus programas formativos.


Procedimiento para personas con discapacidad (grado igual o superior al 33%)

La Universitat de l’Experiència aplica un descuento del 10 % en la matrícula de los programas universitarios, seminarios de profundización y determinadas actividades complementarias a las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. Asimismo, se reserva un 6 % de las plazas de los primeros cursos de los programas universitarios para este colectivo (tres plazas por programa).

Para acceder a las plazas reservadas del primer curso, es necesario acreditar la condición de discapacidad antes de realizar la preinscripción.

Para poder aplicar el descuento en la matrícula, es imprescindible acreditar la discapacidad antes de formalizar el pago del curso correspondiente, tanto en los primeros cursos como en los segundos, terceros, seminarios y actividades complementarias.

La documentación acreditativa se puede presentar de las siguientes formas:


Las plazas reservadas se adjudicarán por sorteo entre las personas que hayan acreditado debidamente su condición dentro del plazo establecido.


Otros colectivos con derecho a descuento

También pueden beneficiarse de un descuento del 10 % en la matrícula los siguientes colectivos:

  • Personas miembros de familias numerosas
  • Víctimas de actos terroristas
  • Personas beneficiarias de la prestación del ingreso mínimo vital
  • Víctimas de violencia machista en el ámbito de la pareja y los hijos a su cargo

En estos casos, la matrícula debe formalizarse presencialmente, y se debe acreditar documentalmente la condición correspondienteen el momento de realizar la inscripción.


Compártelo:
Twitter Twitter